jueves, 8 de noviembre de 2007

Conclusión del tema



Nosotros como cristianos tenemos una visión de la concepción del mundo netamente relacionada con dios. Pero en las grandes civilizaciones antiguas como la egipcia- inca y maya ¡!! Podemos encontrar una variedad de ideologías sobre la concepción del mundo como por ejemplo: en la cultura maya se decía k el mundo estaba compuesto por 13 capas siendo la tierra la mas baja y sobre cada cielo existía un dios y
cuenta la antigua tradición maya que el mundo fue creado, destruido y recreado al menos tres veces antes de que se moldeara éste también podemos encontrar una versión distinta en la civilización egipcia que tiene que pasar una larga historia mitológica sobre una variedad de dioses la cual finalmente derivan en la concepción del mundo ,nuestro mundo.
En la religión inca que ay dos teorías de la creación del mundo una habla de viracocha como dios único y creador pero otra habla del famoso INTI esta ultima toma mas fuerzas según las fuentes investigadas.
también ay una variedad de dioses en las distintas culturas como nosotros sabemos nuestra religión hoy en día es monoteísta es decir creemos en un solo dios supremo que es DIOS pero en las culturas antes mencionadas podemos encontrar que las tres religiones son politeísta es decir creían en muchos dioses en la cultura maya existían muchos dioses pero la mayoría estaba asociada con la naturaleza es decir el dios del sol, de la tierra , de los cielos , del agua et casi como también en la cultura inca tomando en cuenta que su dios creador es INTI “dios del sol”. En la cultura egipcia también ay muchos dioses pero se destacan divinidades como dios de los fuegos celeste, de los niños y embarazadas, etc.
las civilizaciones también rinden cultos religiosos así como también nosotros los cristianos asistimos a misas ellos asisten a templos a lo igual que nosotros a la iglesias. Las tres civilizaciones coinciden en que sus templos eran grandes y extensos y principalmente hechos de roca.
en las civilizaciones habían distintos pensamientos sobre la vida después de la muerte por ejemplo los egipcios cuando morían eran momificados y sepultados en sarcófagos (los mas importantes faraones etc.) y enterrados con todas sus pertenencias por que se suponía que existía una vida mejor después de la muerte yo tome este ejemplo d ellos egipcios tomando en cuenta que en nuestra religión cristiana se habla de la vida eterna es decir una segunda vida des pues de la muerte como lo que nosotros escuchamos o conocemos como el “cielo” el paraíso o tal vez el infierno.

¿ ES CIENSIA O SOLO FE?


ESPERAMOS RESOLVER VUESTRAS INTERROGANTES

Videos

Video de los Mayas:

Video de los Egipcios:

Video de los Incas:

Templo inca


Templos y casta sacerdotal. Grandes templos se levantaron en ciertos puntos clave, él más grande de todos los templos incaicos era el Coricancha, en el Cuzco, el cual estaba consagrado el dios Sol. De acuerdo con los cronistas españoles, la gran sala del sol tenia solo una estrada y en su interior había un altar, imagenes de los dioses, objetos que allí estaban eran de oro puro y las paredes también estaban decoradas con oro.

Junto al temple del Cuzco, estaban situadas la casa del saber y la casa de las doncellas escogidas que permanecían castas y dedicadas al culto.

En los templos trabajaban unas mujeres que recibían el nombre de mamacunas, o sea, vírgenes del sol. Estas jóvenes eran seleccionadas entre las mujeres escogidas. Nunca se casaban y durante tres años recibían una educacion especial que las preparaba para llevar una vida consagrada al dios sol.

Las vírgenes del sol intervenían en las ceremonias religiosas y eran las encargadas de preparar la chicha. También tejían las delicadas telas con las cuales se confeccionaban las prendas del emperador.

La casta sacerdotal detentaba un enorme poder. Los sacerdotes eran considerados como funcionarios imperiales y estaban regidos por el sacerdote principal radicado en el templo de Cuzco.

La muerte en la religión incaica

Origen del Universo, creación de los Hombres según los Incas:

Es difícil encontrar una idea única y clara que nos den los incas acerca de su creencia respecto al origen de este mundo y con él, al de los hombres. Hay quienes adoraban como Dios Supremo a Inti, el Dios del Sol; pero por otra parte hubo un soberano inca que dijo que el Dios Creador era Viracocha. Nos basamos en la creencia de éste, para relatar el texto anterior, pero es justo conocer una historia igual de interesante acerca del Dios del Sol.

Inti, apiadado de la vida casi animal que llevaban los hombres - desconocía algunos avances tecnológicos y progresos respecto a las ciencias- envió a dos de sus hijos, Manco Cápac y Mama Ocllo, para que contribuyeran en la “civilización” del pueblo humano. En una isla del Lago Titicaca partieron su misión, acompañados de una vara de oro. Con la orden de que fundaran la ciudad donde esta vara quedara clavada en la tierra, caminaron hasta el “Valle de Cuzco”, lugar en el cual se cumplió el anuncio del Dios. Estos hermanos contrajeron matrimonio, fundando un linaje* del cual saldrían los futuros gobernantes de la urbe


Dioses incas


Dioses incas

Viracocha: El dios más importante y poderoso de los Incas, Viracocha es el creador de la civilización Inca.

Inti: Dios del sol, la imagen de Inti es un disco de oro con una cara humana cercada con rayas brillantes. Según la leyenda cada día Inti se remonta a través del cielo al horizonte oeste, entra en el mar, y nada debajo de la Tierra al este. Sus hijos son Wirakocha, Pachacomac, y Manco Capac.

Manco Capac: El hijo de Inti, Manco capac es un dios solar tambien. Él es el menor de cuatro hermanos, pero Manco desafiaba a su hermano más mayor, que demandaba toda la creación por él mismo. Encarceló a su hermano mayor en una cueva por siempre, Manco mató otro y asustó al tercero en saliendo, nunca ser visto otra vez. Cuando se apoderó de todo el mundo, Manco Capac fundó la ciudad de Cuzco y fue adorado como El Hijo del Sol.

Mama Quilla: Diosa de la luna y protectora de mujeres casadas, la imagen de Mama Quilla es un disco de plata con una cara humana.

Supai: Es el dios de la muerte y de tormenta extrema. Los Incas hicieron mas de cien sacrificios de niños a Supai cada año y todavía él les molestaba.

Konira Wirakocha: El gran dios Wiracocha disfrazado como un viajero en trapos, Wiracocha es un bromista. Nadie le conoce a él, y la gente que le pasa le llaman nombres malos. Pero él creaba cosas mientras caminaba. Con una palabra creó campos y laderas bonitas. Dejo caer una flor de cañavera, empezó el corriente del agua.



Religion inca

La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad.

Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, transes religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario inca, extremadamente preciso, así como el año agrícola. Debido a este aspecto entre otros, la cultura inca se parecía mucho a algunas culturas de la mezo-América tal como los Aztecas y los Mayas.

Templo egipcio

Templo egipcio


Como en cualquier religión el templo egipcio representaba la casa del dios, pero, más que entendido como simple morada, el templo debía ser indestructible ya que era la residencia de los inmortales. Las primeras construcciones, realizadas como imitación de aquellas destinadas a albergar a los hombres, fueron pronto desechadas y sustituidas por otras realizadas en piedra y materiales más duraderos. El templo se construía para albergar la imagen del dios y como lugar en el que los sacerdotes oficiaban sus ritos. A diferencia de las religiones posteriores no era en absoluto un lugar de culto sino una zona para albergar al dios y de hecho el pueblo no podía acceder más que a ciertas dependencias exteriores.
Era el único edificio construido en piedra y no en adobe u otros materiales menos resistentes, pues si el dios era eterno también debía serlo su casa